Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Café

¿Es buena idea que los niños tomen café? El debate sigue abierto

El consumo de café en niños genera preocupación entre padres y expertos debido a los posibles efectos de la cafeína en su desarrollo.

¿Es buena idea que los niños tomen café? El debate sigue abierto

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras que para muchos adultos una taza de café es parte esencial de la rutina diaria, su consumo en niños continúa siendo motivo de preocupación. Padres de familia, personal escolar y especialistas en salud se preguntan si esta bebida, tan presente en la vida adulta, es segura para los más pequeños.

Una bebida común con efectos inciertos en menores

La cafeína, principal componente activo del café, no solo está en esta bebida. También se encuentra en refrescos, chocolates, tés y bebidas energéticas, lo que hace más difícil controlar su ingesta en la infancia. Aunque algunos padres permiten a sus hijos probar el café ocasionalmente, muchos desconocen los riesgos potenciales de esta sustancia estimulante.

La Academia Americana de Pediatría desaconseja directamente el consumo de café en menores de edad, y aunque en muchos países no existen regulaciones oficiales al respecto, algunos, como Canadá, han establecido límites de cafeína diarios según la edad. Estos van desde 45 mg al día para niños de 4 a 6 años, hasta un máximo de 100 mg en adolescentes.

Posibles riesgos para el desarrollo infantil

El cuerpo de los niños no responde igual que el de los adultos ante la cafeína. Su sistema nervioso está en formación, lo que los vuelve más sensibles a los efectos estimulantes de esta sustancia. Incluso una cantidad moderada puede provocar cambios físicos y de comportamiento.

Estudios publicados en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética indican que la cafeína puede interferir con la secreción de la hormona del crecimiento. Esto podría afectar el sueño y, a su vez, el desarrollo físico. Además, se han identificado efectos como ansiedad, insomnio, nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.

En los casos más graves, especialmente cuando el consumo es elevado y constante, puede presentarse toxicidad, con síntomas como arritmias cardíacas o deshidratación. Por ello, los especialistas recomiendan a los padres monitorear el consumo de alimentos y bebidas con cafeína en sus hijos, incluso cuando no se trate directamente de café.

¿Hay beneficios del café para los niños?

Aunque muchos estudios señalan efectos positivos del café en adultos —como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer— no se han encontrado pruebas contundentes de que estos beneficios se extiendan a los menores.

Los granos de café contienen antioxidantes que ayudan al organismo a combatir enfermedades, pero no hay evidencia científica suficiente para asegurar que estos beneficios también se apliquen a niños. La Universidad Johns Hopkins resalta que los estudios sobre café suelen enfocarse en adultos, por lo que sus conclusiones no deben extrapolarse a otros grupos de edad.

Además, los efectos secundarios en niños parecen ser más intensos y duraderos. La cafeína puede permanecer activa en su organismo hasta por seis horas, interfiriendo con el sueño, la atención y el estado de ánimo. Ante esta incertidumbre, los expertos coinciden en que lo mejor es actuar con precaución.

Moderación y conciencia: la clave para los padres

El tema del café en la infancia no es blanco o negro, pero la mayoría de los especialistas recomienda evitar su consumo regular. Los riesgos, aunque varían de un niño a otro, pueden impactar el bienestar general, el desarrollo físico y el rendimiento escolar.

Es importante recordar que la cafeína se esconde en muchos productos dirigidos a niños. Un refresco, una barra de chocolate o incluso ciertos tés pueden aportar una cantidad significativa de cafeína, que sumada puede superar las recomendaciones diarias sin que los padres se den cuenta.

También podría interesarte: Cómo una “siesta con café” puede ayudarte a sentirte más descansado — y el momento exacto para aprovecharla al máximo

Mientras la ciencia avanza en entender mejor el impacto de la cafeína en el cuerpo infantil, lo más prudente es promover hábitos saludables desde la infancia. Optar por bebidas sin cafeína y ofrecer alternativas nutritivas es una forma sencilla de cuidar la salud de los más pequeños sin privarlos de sabor o disfrute.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados